FORMACIÓN IMPLANTOLOGÍA Y ODONTOLOGÍA DIGITAL
Curso modular práctico en implantología y odontología digital
Un curso de implantología DIFERENTE, con cirugías sobre paciente desde el primer módulo, donde el alumno es el protagonista.
En Clínica Barrado ofrecemos la posibilidad a los profesionales de la odontología, odontólogos o médicos estomatólogos, de ampliar su formación en implantología mediante la organización de estancias clínicas de tres meses de duración.


Directores del curso
Dr. Juan Ambrós y Dr. Carlos Barrado
Tutoría personalizada
Mediante una tutoría personalizada le instruiremos en la planificación de los casos quirúrgicos, interpretación de T.A.C., diagnóstico por la imagen, cirugía pre-implantaria, regeneración ósea y cirugía implantaria, así como todo el proceso protésico. También realizamos cursos con cirugías en vivo en la cual los alumnos, a lo largo de dos días, pueden perfeccionar sus conocimientos o incluso operar a sus propios pacientes bajo la supervisión del equipo médico de Clínica Barrado.
Objetivos
- Dotar al alumno del CRITERIO necesario en el DIAGNÓSTICO y en la PLANIFICACIÓN de sus casos implantológicos.
- Demostrar al alumno que es capaz de realizar una IMPLANTOLOGÍA RACIONAL, FÁCIL, PREDECIBLE Y SEGURA.
- Capacitar al alumno en el uso de las técnicas de REGENERACIÓN ÓSEA, USO DE OSTEOTOMOS, ELEVACIÓN DE SENO Y CORTICOTOMÍAS, como algo habitual en su práctica implantológica.
- Inmersión del alumno en el entorno digital (DS Primescan, CEREC, Omnicam, MCXL, Galileos, MCX5, INeos).
En el curso los alumnos utilizarán material de regeneración de DS e implantes MIS, así como Primescan, Omnicam, CEREC y Galileos.
Pacientes aportados por la organización. (Los asistentes pueden aportar algún paciente propio si lo desean)

Lugar y horario
Clínica Barrado Consell de Cent, 194 – Barcelona
Viernes de 9.30h. a 20.00h | Sábados de 9:30 a 14:00
Solicita hoy información, la plazas están limitadas
13ª Edición: 2022
Elementos del diagnóstico: La implantología al servicio de la prótesis – Modelos de estudio – Encerado diagnóstico – Estudio radiológico – Guía radiológica – Fotos – Diagnóstico 3D – Anatomía quirúrgica – Aspectos legales – Cirugías sobre paciente por parte del alumnado.
Incisiones y suturas en implantología – Técnicas y trucos en el fresado del lecho implantario según el tipo de hueso, protocolo clínico – Postoperatorio: Cuidados inmediatos y tratamiento médico – Complicaciones: Quirúrgicas y postquirúrgicas – Preparación del campo quirúrgico y selección del instrumental – Cirugías sobre paciente por parte del alumnado.
Filosofía prostodóntica – Aditamentos – Conexión interna vs conexión externa – Prótesis atornillada vs prótesis cementada – Materiales protésicos: Caminando hacia la estética y biocompatibilidad – Toma de impresiones: Convencional y sistema CAD CAM (sistema CEREC) – Opciones protésicas: Fija, Híbrida, Sobredentaduras… – Provisionalización o prótesis intermedia: del provisional al definitivo – Cirugías sobre paciente por parte del alumnado.
Regeneración ósea guiada: Biomateriales y elementos de barrera – Preservación alveolar – Posicionamiento tridimensional del implante – Implante inmediato postextracción – Manejo del sector anterior estético – Carga o estética inmediata – Manejo de los tejidos blandos – Cirugías sobre paciente por parte del alumnado.
Manejo del maxilar atrófico – Elevación de seno maxilar: Via crestal, elevación externa, indicaciones y técnica quirúrgica – Corticotomías – Expansores roscados: Indicaciones y técnica – Cirugía guiada: Ventajas y desventajas – Aportación del bisturí piezoeléctrico en la cirugía implantológica – Cirugías sobre paciente por parte del alumnado.
Programación de la próxima edición:
La implantología al servicio de la prótesis – Primera visita implantológica – CBCT: la importancia del estudio 3D – ¿Por qué trabajar en digital? – Anatomía quirúrgica – Técnicas y trucos del fresado. Protocolo MIS.
Prácticas:
Interpretación CBCT – Toma de imágenes Primescan y Omniscan – Cirugías sobre paciente
Implantes postextracción: cuándo, cómo y porqué – Regeneración ósea guiada: tipos de injertos y membranas. Técnica Tent pole.
Prácticas:
Cirugías sobre pacientes
Filosofía prostodóntica – Aditamentos – Conexión interna vs externa/atornillada vs cementada – Impresión convencional vs digital – Opciones protésicas – Materiales en prótesis digital.
Prácticas:
Escaneado con Primescan/Omnicam – Toma de impresiones convencionales – Cirugías sobre pacientes
Implantología pensando en la prótesis – CEREC Guide, MGuide, Blue Sky Plan – Férulas fresadas e impresas
Prácticas:
Planificación cirugía guiada – Cirugías sobre pacientes
Cómo, cuándo y por qué – Ventajas de la carga inmediata – Diseño de carga inmediata con CEREC
Prácticas:
Escaneado y diseño de carga inmediata – Cirugías sobre paciente
Elevación sinusal por vía crestal o interna – Elevación sinusal por vía lateral o externa
Prácticas:
Cirugías sobre paciente
Profesorado

Dr. Carlos Barrado
- Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Barcelona
- Especialista en Estomatología
- Usuario sistema CEREC y CBCT Galileos desde 2009
- Máster en Implantología. ESI Barcelona. Universidad Loma Linda.
- Advanced Course in Implant Dentistry and Prosthodontics. Loma Linda.
- Máster en Implantología. Universidad de París VII.
- Dictante nacional e internacional de cursos de implantología, odontología digital, cirugía guiada y radiología 3D.
- Práctica privada en Barcelona

Dr. Juan Ambrós
- Licenciado en Medicina y Cirugía. Universidad de Barcelona
- Especialista en Estomatología
- Conferenciante Docente por la Universidad de la Habana
- Médico colaborador en servicio de Estomatología. Hospital Clínico de Barcelona
- Director médico del grupo de formación M.I.S. implantants hasta 2011.
- Dictante de cursos de implantología en España y Latinoamérica

Dr. Oscar Ferrer
Odontólogo

Sra. Rosa Bel
Técnia Superior en Prótesis Dental

Dr. Federico Margitic
Odontólogo





